CÍBER-HÉROES



Por Raymundo Gomezcásseres*
Como reza el clásico comienzo de las historias de antaño, érase una vez… Un mundo en el que había héroes. Aun cuando las definiciones sean la muerte de los sentidos, voy a recurrir a varias acepciones de las que trae el Diccionario de la RAE en la correspondiente entrada. Dice la ‘2’: varón ilustre y famoso por sus hazañas y virtudes. La ‘3’: el que lleva a cabo una acción heroica. Dejo por fuera aquellas que se refieren al registro literario, o a su origen mitológico: ser hijo de dios(a) y mortal. Se trata entonces de seres humanos de carne y hueso que existieron hasta hace… ¿Cuánto? ¿Mucho o poco tiempo? Cada quien dará su respuesta dependiendo de su idea de ‘héroe’. Lo cierto es que los aludidos por la RAE, o ya no existen, o son muy escasos, o se han hecho invisibles. La verdad sea dicha la imagen del ‘héroe’ virtuoso que realiza actos heroicos es un anacronismo, no porque hayan desaparecido (como dije) sino porque nadie o pocos los reconocen. Son otros los ‘héroes’ de los cíber-tiempos que vivimos (permiso para el neologismo). Sería interminable el inventario que los incluyera a todos, pero algunos sobresalen por su abultada, casi pornográfica notoriedad. Encabezan las súper estrellas. El término aplica para futbolistas: Messi, Neymar, C. Ronaldo, por mencionar a los más mediáticos. Aquí también encajan actores, actrices, cantantes, top models; en general los alfombrados de farándulas y pasarelas: Shakira, Justin Beaver, Tom Cruise, Angelina Jolie y consorte, JLo. Pero por encima de todos ellos están los verdaderos cíber-súper-héroes: los grandes criminales y capos, vivos o fallecidos. Entre los primeros, Charles Manson, muerto recientemente; David Chapman, el asesino de John Lenon; ambos son admirados globalmente. Entre los segundos, ‘El Chapo’ Guzmán y Pablo Escobar. El tristemente célebre ‘Popeye’ cuenta con más de 52.000 seguidores en Twitter y 395.000 en Instagram. Al lado de cualquiera de ellos, científicos, filántropos, artistas, por brillantes que sean, son unos N.N. Acaparan la atención planetaria con sus abultadas chequeras, excentricidades, o barbárica sevicia. En especial de los jóvenes para quienes encarnan los valores del  nuevo cíber-heroísmo a imitar. Su existencia es curiosamente artificial. Más que ‘varones ilustres’ con ‘virtudes’, son marcas diseñadas para el consumo en un histérico mercadeo simbólico que ocurre con la ciega complicidad de todos.

*Escritor. Autor de la trilogía novelística titulada Todos los demonios, conformada por Días así (dos ediciones), Metástasis (dos ediciones), y Proyecto burbuja (inédita).


Ilustrador: Omar Pineda "Hellokuso" 
Título de la pieza: je-suis-Ravana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario