UN RAÚL GÓMEZ NADA MÍTICO



Por Raymundo Gomezcásseres

Ahora que murió Raúl, de muerte accidental y no por suicidio como se rumora, va a comenzar la leyenda. Y eso no tiene nada de raro ni de anómalo, pero como van las cosas (y apenas empiezan) esa leyenda se tejerá con hechos y puntos de vista desenfocados. Lo anterior es frecuente tratándose de ciertos perfiles humanos. Ocurrió con Bolívar hasta cuando biógrafos incisivos desmontaron la imagen impoluta, perfeccionada (‘el libertador’), que le había atribuido cierta historiografía aséptica; la misma “santidad” de un Pío XII se ha visto empañada por revelaciones políticas que muchos se resisten a aceptar. Como si no fuera propio de la condición humana poseer rasgos contrarios a las idealizaciones sensibleras. Raúl Gómez Jattin no es excepción. Intentaré hacer equilibrio entre lo dicho y lo que sé; esto podría desmitificar algunos equívocos. Comienzo por manifestar que lo conocí muy bien pues nos tratamos durante unas dos décadas. Nuestro primer encuentro se produjo en la Bogotá de los años setenta. Hacía unas caracterizaciones delirantes en el Teatro Estudio de la Universidad Externado de Colombia, donde estudiaba derecho. Éramos antípodas pero nuestros caminos se cruzaron en varias ocasiones; lo suficiente para iniciar una amistad derivada de la literatura y la socarronería. Durante los lustros siguientes nos frecuentamos en Cereté, Montería y Cartagena, a la vez que intercambiábamos una nutrida correspondencia; debí perder la mayor parte en una mudanza. Conservo tres cartas, un ‘telegrama’ (ya no existen); dibujos, textos alógrafos y mecanografiados con dedicatoria, y casi todas las primeras ediciones de sus libros autografiados.

No es cierto, como se empieza a decir, que a pesar de su locura, Raúl fuera un hombre tratable y dulce, mucho menos que siempre lo hubiera sido. Esas facetas eran circunstanciales en él. Todos somos Jekyll  y Hyde, y él no fue la excepción; es más, creo que era más Hyde que Jekyll. Pero recuérdese que este era el peor de la dupla. Fue un hombre perverso, generalmente mal intencionado. En algunos momentos de nuestra amistad, mientras hablábamos y fumábamos sin parar, me confesó haber aprovechado su estado mental para agredir a alguien, o ‘hacer locuras’. Él haciendo locuras… Disfrutaba inspirando miedo y manejaba muy bien esa situación alimentada por sí mismo. Tampoco es cierto, como dice Oscar Collazos en su columna dominical de El Tiempo (25 de mayo), que ‘a Raúl le importaron un carajo la vanidad y el éxito’. Eso es falso; retórico. Pocas personas fueron tan vanidosas y preocupadas por el éxito como él. Tan vanidoso era y tan convencido estaba de que su renombre era mundial (Álvaro Mutis se lo hizo creer) que su último delirio megalómano fue pensar que le darían el Premio Nobel de Literatura. Cuando se lo otorgaron a Wyslawa Szimborska en 1996, me dijo que se había cometido una injusticia. Ese día aprecié como nunca la dimensión de su delirio. Nunca se sabrá a ciencia cierta si la locura hace parte de atípicas condiciones biológicas, en especial la de algunos artistas. Sin ella no hubieran sido lo que fueron, ni hecho lo que hicieron. Pero de ahí a justificar despropósitos hay una gran distancia. Hölderlin y van Gogh “sufrieron” esquizofrenia, pero ninguno (que se sepa) se escondió tras ella para agredir u ofender a alguien, y no hubo en ellos delirio de grandeza. Raúl careció de humildad durante toda su vida. Su arrogancia enfermiza era un componente de su mal. Solo lo recuerdo ‘tierno’ y ‘amable’ cuando quería sacar provecho de alguien y si no le resultaba pasaba a la agresión directa. Lo anterior no tiene nada que ver con que fuera buen o mal poeta. Nadie podrá negar que pertenece al grupo de los buenos. Uno de los cuatro o cinco que sirven en la segunda mitad de la centuria pasada en este país de poetastros. Gran parte de su obra permanecerá; no toda, ocurre con los mejores, con los mayores. Es excesivo decir que todo lo que escribió es monumental, excelente. Fuimos buenos amigos hasta casi un año antes de su muerte, cuando su agresividad se hizo intolerable. No fui el único que se alejó de él. La ‘legión de ángeles clandestinos’ (‘amigos’) que pedía, siempre estuvo ahí pero él la intimidó. Otro columnista dominical dijo que su trágico final se precipitó porque “le cerraron las puertas”, dando a entender que a Raúl lo abandonaron. También es falso. Fue él quien las cerró. Sé de personas que después de su deceso volvieron a ‘caminar tranquilas’; la posibilidad de un encuentro las aterrorizaba y varias entre ellas eran sus víctimas preferidas. ‘No te encuentres conmigo’, dice en uno de sus poemas. Yo nunca le tuve miedo… Ni él a mí. La profecía que sobre sí mismo anunciara Malcolm Lowry en Pensamientos mientras te ahogas, conviene a lo que empieza a ocurrir con Raúl apenas a unos días de su muerte. Dice Lowry: ‘haber conocido el cadáver por un momento les hace grandes’. Aplica para quienes se ufanan de haberlo “conocido” bien porque lo trataron durante un tiempo breve. De ser cierto que los cadáveres se revuelcan en sus tumbas cuando están inconformes por algo, el de Raúl debe estar retorciéndose. La paradoja de su vida fue que lo sepultaron en Cereté y no en Cartagena, de donde decía ser (mostraba la casa de su supuesto nacimiento), y ojalá cerca al mar: me lo manifestó en más de una ocasión. Nuestra relación fue buena, compartimos momentos inolvidables. Es lo que siempre recordaré de él.


 (Texto escrito entre el 25 y el 30 de mayo de 1997, a raíz de la muerte de Raúl. Se publica por primera vez, ligeramente actualizado. Algunas personas lo conocieron en un formato más áspero).

Apostilla de mayo de 2018. Vigésimo primer aniversario de la muerte de Raúl.
Hace veintiún años dije que su deceso fue accidental y no suicidio porque conocí la idea de muerte que tenía Raúl. No voy a narrarla aquí; no viene al caso y sería extenso. El asunto es que según esa idea los suicidas seguían sufriendo. Raúl me hablaba de los padecimientos que le causaba la locura y de cómo a pesar de eso nunca se planteaba la opción del suicidio. No quería seguir soportando lo mismo (o más) “existiendo en estado de muerte” (¡!), eran sus palabras, por haberse quitado la vida. Si después de nuestro distanciamiento él cambió su pensar sobre el asunto, entonces la hipótesis del suicidio es factible. En todo caso yo nunca me enteré de esa modificación.
En varias ocasiones me han preguntado por qué no he escrito in extenso sobre Raúl y su obra, que como ocurre con los grandes artistas es una y la misma cosa. Hay dos razones.
1ª) A pesar de nuestra amistad, de su controversial carácter, y del indiscutible valor que tiene su poesía, no poseen un atractivo especial como para que escriba sobre ello.
2ª) Para no hacer honor al verso de Lowry. Aunque yo ‘conocí’ el cadáver en vida durante más de veinte años. Si salvo en una desafortunada oportunidad, con él, de viva voz y cuerpo presente, nunca fungí de comentarista o crítico suyo, ¿por qué iba a asumir ese rol después de muerto? No deja de haber cierto tufillo oportunista en esa intención. Me alegra no haberlo hecho.
Un burócrata (en el buen sentido de la palabra; que lo tiene), le colaboró a Raúl digitando sus textos durante más o menos un año antes de que muriera. Poco tiempo después de dicho suceso este amanuense suyo presentó un proyecto sobre su ‘relación’ con el poeta a una convocatoria. Fue aprobado. Recibió unos cuantos millones contantes y sonantes, y editaron su ‘libro’.
Otro, un destacado gestor cultural, escribió un extenso ensayo sobre el poeta. Imprimió dos ediciones: una de lujo para vender muy bien… Y otra en rústica para… También vender bien. Toda una maniobra de marketing editorial. Resultado: unos cuantos buenos millones en ganancias. Gracias al ‘cadáver’.
Ambos trabajos son acercamientos de frágil calado y débil aliento en sus análisis hermenéutico y literario. Sigue (y seguirá) brillando por su ausencia el estudio serio y atento que merece la poética de Raúl. Uno y otro (incluyendo lo dicho ahora por mí) son anécdotas sin valor crítico, conceptual.

 
El autor: escritor. Profesor catedrático del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena desde hace dieciocho años. Autor de la trilogía novelística titulada Todos los demonios, conformada por Días así (dos ediciones), Metástasis (dos ediciones), y Proyecto burbuja, inédita.
      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario